INTRODUCCIÓN A LA AGRICULTURA Y JARDINERÍA

Introducción

ANTECEDENTES

El concepto de agricultura biodinámica nació para dar un paso más allá a la agricultura que existía a principios del siglo XIX, de este modo su práctica actualmente nos devuelve al origen a través del conocimiento avanzado que hemos obtenido hoy día.

La agricultura actual va a pasos agigantados, pasos que han acarreado altas producciones y grandes cosechas que antiguamente eran impensables de producir. En gran parte, estos adelantos, han surgido gracias a los paquetes tecnológicos que han ofrecido las empresas de elaboración de insumos para el sector agrícola, como semillas, fertilizantes o fitosanitarios. El importante deterioro de la vida en el suelo de los campos de cultivo (revolución verde) no llegaría hasta los años 1960-1980, con el importante incremento de la productividad agrícola mundial, gracias a estos nuevos insumos.

Desde el punto de vista medio ambiental, a la agricultura actual (tradicional convencional o intensiva) le sale costosa la vida microbiana del suelo, es decir, éste pierde una fertilidad a raudales que no vemos, pero si sentimos. Lo sienten nuestras cosechas desde el punto de vista energético, los suelos están agotando sus recursos de fertilidad y vida microbiana, a través de esta agricultura.

Hemos llegado a éste punto, puesto que los agricultores de nuestra era no han tenido la oportunidad de conocer la información requerida que se necesita para mantener como es debida esa vida microbiana del suelo, imprescindible para nuestros suelos, según los principios de la agricultura biodinámica, impartida por Rudolf Steriner.

Los cultivos ecológicos o la permacultura de hoy en día están muy próximos al concepto que nos ofrece la agricultura biodinámica, con una alta sensibilidad social y una gran sostenibilidad medio ambiental.

Con la agricultura biodinámica se va un paso más allá, da una vuelta de tuerca más al sector agrícola ecológico-ambiental, la biodinámica vivifica el suelo a través del compots y los preparados 500(boñiga de vaca), 501(sílice molido) y el preparado de Maria Thun, una vez elaborados y rociados se empieza a formar parte de esta ciencia agrícola que sigue oculta.

HISTORIA

La Agricultura Biodinámica nació el año 1924 como un “nuevo concepto de trabajo” a realizar en campo, huerta o balcón. Éste concepto surgió gracias a las preguntas realizadas por unos campesinos, al filósofo erudito en la época, Rudolf Steiner, nacido en el imperio austriaco [1861-1925]

Estos agricultores le comentaron la nueva problemática que había surgido en sus tierras, empezaron a darse cuenta de una notable degradación de la fertilidad de sus tierras, ya que comprobaron que los alimentos cosechados en ellas empezaron a perder algunas propiedades que antes tenían, como en el sabor u olor (propiedades organolépticas).

En busca de una solución inmediata o remedio de más allá, Rudolf Steiner organizó unas conferencias de trabajos en Polonia (Koberwitz) sobre Agricultura Biodinamica, ayudado de su conocimiento cientifico-espiritual, basado en sus estudios y libros publicados anteriormente.

Rudolf Steiner abrió un camino para el conocimiento en lo viviente, lo espiritual en la naturaleza, con ello trajo la posibilidad de introducir una parte más al mundo en el que vivimos, una parte que necesita la ciencia natural para llegar a ser descubierta por la “ciencia oculta” que nos ofrece este autor. R.Steiner trata de plasmar con sus explicaciones un nuevo ordenamiento entre lo que nos rodea, el cosmos, lo que somos y la relación intrínseca que tenemos con la naturaleza, siendo ésta parte de nosotros y del universo (el todo).

Los cursos trataron de cómo desarrollar la fertilidad de los suelos a través de la elaboración de preparados biodinámicos aportados al compost, a la tierra y a las plantas, que vienen de la relación biologico-dinámica en la que vivimos.

Con ésta agricultura Stenier quería lograr la unión de la naturaleza y el ser humano que aunados con la agricultura obtienen un desarrollo de armonia entre la vivo (biologico) y lo que se mueve (dinámico).

La A.Biodinámica trata de buscar un todo a través de la sostenibilidad obtenida de un “organismo granja”, una afinada armonía socio-económica-cultural, viable para el suelo y las plantas que crea.

Éste autor, tuvo más vertientes de expresión ofrecidas al mundo,

  • Medicina Antroposófica: la desarrolló como medicina científico-espiritual.
  • Pedagogía Waldorf: ya hay más de 1000 escuelas en el
  • Triformación social: un tipo de reformas sociales que desarrolla la triarticulación de toda nuestra sociedad, en el ámbito cultural(libertad-espíritu), juridico(legal-igualdad) y económico(fraternidad-empresas).
  • Arquitectura moderna: diseño unos 17 edificios, dos de éstos están construidos en Dornach (Suiza).
  • Escritura: Escribió libros sobre, autodesarrollo, salud, naturaleza, medicina, estudios esotéricos, teosofía, cristología…
  • Filosofía: Editó una revista en 1897 (Berlin), en la que ofreció su lado mas filosófico-espiritual, que no tuvo mucho éxito en la época.
  • Agricultura y Jardinería Biodinámica: Curso de Agricultura Biológico – Dinámica.
  • Euritmia: Moverse uno mismo de modo armonioso y en busca de la belleza
  • Y muchas más

PREPARADOS BIODINAMICOS

Para la elaboración de los preparados biodinámicos, se necesita un ciclo completo de un año para su maduración y posterior utilización, ya que durante ese año deben estar en contacto una parte animal de la naturaleza y otra vegetal, que unifica lo terrenal con lo vivo. Esta unión planta-animal durante un año enterrado o al aire libre, depende del preparado, es importante ya que sana en consonancia a la biología y el ritmo del cosmos.

Los preparados tienen una numeración que los identifica, van del 500 al 508, las plantas medicinales usadas son 6, “502” Milenrama, “503”manzanilla, “504”ortiga, “506”diente de león,“507”valeriana y “508”cola de caballo, usando también corteza de roble “505”. Cada uno de estos elementos bien elaborados aportan al montón de estiércol fresco los elementos fundamentales para que el suelo se desarrolle en armonía y, con los años, la fertilidad que necesitan las plantas para nutrirse en suelos “armoniosamente vivificados”, (respecto a la biodinámica) y tengan un aporte optimizado de los elementos fundamentales para la vida de nuestras plantas, como el azufre(S), el potasio(K), el calcio (Ca), el nitrógeno(N), el silicio(Si), el fósforo(P), el hierro(Fe)… Otros preparados que se elaboran, uno con estiércol de vaca fresco “500” y otro “501” con rocas de silicio (27,7% en peso en la tierra es silicio). Una vez hechos se guardan en una caja de madera repleta de turba rubia y dentro de la caja se meten los preparados en tarros de cristal. La turba tiene que ser esterilizada para que no sufran ningún tipo de alteración exterior, como las radiaciones, wifis, redes móviles, geopatías…, así es como se mantienen inalterada la información introducida en los preparados durante ese año de elaboración.

Una vez elaborados éstos, se utilizan rociados a nuestros cultivos, en el campo o en el balcón de casa para nuestras macetas, pero antes de rociarlos se debe hacer un proceso con el agua, que se llama dinamización. Esto consiste en tener una vasija o recipiente (madera, cerámica o cobre), de entre 10-200 L, depende de nuestra extensión agrícola, el agua en el recipiente se mueve con un palo de largo o con la mano (foto3), si es poca cantidad, en un sentido y luego en el otro, creando así una especie de vórtice entre centro del cubo, si puede ser, es recomendable que este vórtice llegue al fondo. Esto se hace durante un tiempo aproximado de 20 minutos o 1:00h, depende del preparado que vallamos a rociar y sólo necesitaremos rociar, una vez dinamizado, de 25-50 L por hectárea (10.000m2)

El preparado 500 o boñiga de vaca, se rocía por las tardes, en gota gorda y en biodinámica se necesita rociar a una dosis, según reglamento para empezar a trabajar con el sello DEMETER, de 150-300gr/ha.

Foto 1: elaboración de preparado 500 o boñiga de vaca, de los cuernos de vaca. Fuente: Propia, autor del artículo.

El preparado 501 o sílice molido, se rocía por las mañanas bien temprano, con una alta Humedad Relativa (puede llegar a quemar flores, si la humedad ambiental la tenemos baja en nuestro cultivo), según reglamento, para empezar a trabajar con el sello DEMETER, en biodinámica se necesita rociar 2,5-5gr/ha.

Foto 2: 501 o sílice extraída de cuerno de vaca Fuente: Propia, autor del artículo .

El preparado de Maria Thun, se rocía por las tardes, en gota gorda y a una dosis según reglamento, para empezar a trabajar con el sello DEMETER, en biodinámica se necesita rociar 250gr/ha

Foto 3: Preparación de María Thun Fuente: Propia, autor del artículo.

El preparado 508 o cola de caballo, consiste en hervir 50 gramos de cola de caballo seca en 5 litros de agua durante 1 hora (decocción), después de dejarla en infusión con los tallos todo un día (nos comenta, Vicent Maziére en el libro Plantas para curar plantas).

Foto 4: Algunos preparados biodinámicos ya elaborados. Fuente: Propia, autor del artículo

DINAMIZACIÓN

¿Qué hace la Dinamización? Con el movimiento del agua, hacia un lado y hacia el otro, se crea un orden (vórtice) y un caos cuando cambiamos el sentido del agua con el nuevo vórtice. La información de los preparados que introducimos en el agua, trasvasa con este movimiento la información del cosmos (un año) y sus patrones (ritmos de planetas y estrellas) al agua. Con este repetitivo movimiento, la información pasa a cada molécula de agua que estamos dinamizando, luego incorporamos esa agua filtrada con una mochila o pulverizador a nuestros suelos o plantas, depende del preparado.

Foto 5: Tonel de Roble, forma manual de dinamización. Fuente: Propia, autor del artículo

Podemos ver la sensibilidad especial que tiene el agua a través de los estudios realizados por Masuro Emoto (conocido por sus controvertidas afirmaciones de que las palabras, oraciones, sonidos, pensamientos, procedencias de origen…) dirigidos hacia un volumen de agua influirían sobre la forma de los cristales de hielo obtenidos del mismo. Según Emoto, la apariencia estética de los cristales dependería de si las palabras o pensamientos sean positivos o negativos.

Foto 6: Moléculas de agua vistas al microscopio, influenciadas por su procedencia o música o emociones trasmitidas cuando el agua está a temperatura ambiente, una vez congeladas este es su aspecto al microscopio. Fuente: Estudios realizados por Masuro Emoto-Articulo-. http://fundaciontrifolium.org/los-cristales-del-agua/

CALENDARIO

La tierra no está herméticamente cerrada del resto del universo, sino que estamos en consonancia con el resto de los astros. Nuestro planeta tiene a su alrededor tantas estrellas fijas como planetas y todos éstos le aporta una radiación, una información diferente que no vemos, que no se puede tocar, es como un tipo de energía cósmica que nos llega y nos altera de alguna manera, como el calor de una estufa cuando estamos cerca que sentimos, pero no vemos.

Todo este conocimiento adquirido a través del movimiento de los astros ha llevado a cabo la elaboración de un calendario creado por Maria Thun (dedicó sui vida a la investigación y difusión durante 60 años). Éste calendario sigue el ritmo del universo respecto la tierra, se llama “Calendario de Maria Thun”. M.T. observó astronómicamente los astros que rodean la tierra y realizó muchos ensayos con plantas vegetales (hortalizas, cebada, rabanitos, patata…), después de un arduo y trabajoso estudio de ensayo y error durante unos 50 años, con el afán de encontrar algún patrón o semejanza que repitiera la misma conducta, obtuvo su recompensa y “Eureka” encontró algo que repetía patrones mensuales (ciclo lunar) una y otra vez durante esos años.

También se dio cuenta de que dependían del tipo de luna, donde se encontraba esa luna respecto la tierra, ascendente o descendente y si era luna llena o luna nueva, descubrió unos resultados asombrosos, y así definió el calendario que mensualmente se edita.

Para entender un poco el calendario, lo que hizo María Thun fue una tipología que resumía los efectos de los astros, denomino 4 patrones de conducta y uso partes comestibles de plantas (Raíz, Hoja, Flor, Fruto), determinó un tiempo limitado de ejecución de trabajos en campo de 1 a 3 días (depende de las constelaciones que nos miran en ese preciso momento, de la posición y tipo la luna…), estos propicios días están influenciados por una o varias constelaciones zodiacales(conjunto de estrellas en el firmamento).

Con las pautas a seguir en el calendario, se puede lograr un agricultura o jardinería de precisión, una calidad nutritiva y energética de los alimentos antes impensable, un poder de germinación de semillas en días clave, una recolección de tus cosechas con unas propiedades organolépticas únicas, también saber días adecuados de trasplante, poda, siega, días de cortes de pelo para fortalecerlo, etc. y muchas cosas más que nos rodean en forma de estrellas (lo siguen todo tipo de agricultores biodinámicos y no biodinámicos). Existe también otro libro que recoge la información de los astros – Lunario (Michel Gros), pero este plasma la información con otra tipología y horarios.

LO QUE NOS DÁ LA BIODINÁMICA

Unos pasos más que ofrece la biodinámica es, una cierta armonía (entre tus plantas y lo que las rodea «Astros»), un cierto orden entre el agricultor y sus cultivos, un entendimiento distinto de la naturaleza, un posible cambio de estado de anímico debido a la similitud que nos ofrecen las plantas, una forma de ver el agua como moléculas que tienen memoria y que pueden transmitir información, a través de la dinamización (ver fotos), que dependiendo con el tipo de agua reguemos, dinamizada o no obtendremos unos resultados distintos, hasta la música que escuche nuestra agua importa.

Ilustración 1: Similitud de las partes de la planta con partes de cuerpo humano Fuente: (Izquierda)http://masbotanica.galeon.com/partes-plantas.htmly (derecha) http://astrologiajoaquingarcia.blogspot.com.es/p/planetas_12.html

ACTUALIDAD

En los últimos años el sector biodinámico a aumentado su extensión desde 2012 a día de hoy, en un 280%, con un total de 6.500Ha certificadas con el sello DEMETER, un sello que inspecciona los trabajos realizados en la agricultura biodinámica. Los productos cosechados con este sello tienen una fuerte acogida (demanda), en relación a productos cosechados (oferta), por eso el coste es mayor respecto a un alimento ecológico o uno convencional. En Europa centro, Alemania, Francia, Suiza, Austria… están más concienciados con estos sistemas ecológicos–biodinámicos, muy instaurado en sus supermercados, que crea una importante demandan para la compra de producto biodinámico en España. Esta demanda de producto DEMETER se debe a que la sociedad está sufriendo grandes cambios, como por ejemplo diagnósticos medicos de que 1 de cada 3 españoles tendrá algún tipo de cáncer a lo largo de su vida, por eso la gente se está empezando a plantear, a mentalizar, que es lo que realmente nos estamos comiendo del plato, como ya dijo el primer médico del mundo HIPOCRATES “Que tu alimento sea tu mejor medicamento”

Es ilusorio pensar que los gobiernos dictaminen que productos químicos (estos tienen PL-plazo de seguridad en días y LMR-Límite máximo de residuos), podemos llegar a tomar en los nuestros alimentos, existe unas leyes, reglamentos y órdenes del gobierno europeo que dictamina que productos químicos podemos usar en agricultura convencional, ecológica y biodinámica (regido por la ABDE), el ministerio lo avala, pero todavía nos hemos quedado algunos productos altamente cancerigenos “Pesticidas” que aún se siguen comercializando, Ej: El famoso caso de los Glifosato de Monsanto.

Los puntos flacos de estas multinacionales vendedoras de productos fitosanitarios, es que no pueden controlar el poder de convicción del consumidor, si a éste le diera por

cambiar su concepto y por empezar a tomar alimentos ecológicos o biodinámicos, estás empresas se verían truncadas sus fortunas por tal hecho, o tendrían que amoldarse a las exigencias de los consumidores y adaptarse a los cambios de la evolución del ser humano en el tiempo.

EXPERIENCIAS

Con el vino:

A nosotros también nos influyen esos días diferentes en el calendario, para los amantes de vino, no sé si habrán notado que algún día un mismo vino sabe distinto, respecto el mundo biodinámico, se realizaron en España unos estudios en los que afirmaron que con un mismo vino, probado diferentes días del calendario, sabia diferente, con un paladar distinto, este toque distinto y más afrutado en algunas variedades se pronunciaba más en días de FLOR y FRUTO, definidos esos días en el calendario de Maria Thun.

Como hacer tu propio Compost biodinámico:

Acopio de estiércol animal y vegetal, ideal que sea de la propia finca o huerto, al que se le introducen en un determinado orden una serie de preparados vegetales medicinales de 6 tipos de plantas fundamentales, estos una vez introducidos en el montón se le puede llamar “Compost Biodinamico” , tras un proceso de 6-10 meses, depende mucho de las condiciones climatológicas (clima, HR, temp, humedad…). El aporte de este compost al suelo es para vivificarlo y hacer que se reproduzca la máxima actividad biológica.

En la página web de la ABDE (www.biodinamica.es) podrás encontrar más información de los preparados, de cómo hacerlos, como realizar los cursos de preparación a la agricultura biodinámica, como encontrar asesoramiento para tu finca, como adquirid el certificado DEMETER, libros, curso de profundización, etc.

Es sorprendente la armonía que ofrece la influencia de los astros para que la planta sea capaz de desarrollar correctamente en su interior el poder nutritivo y la fuerza reproductora para poder hacer lo que realmente viene a hacer a este planeta.

Deja una respuesta